top of page

PROYECTOS

ECO-LADRILLOS

En que se centra la experiencia;

Servicio, pues se realiza un intercambio voluntario (no remunerado) que significa un aprendizaje, respetando derechos y la autonomía de todas las personas involucradas en la experiencia.

Objetivos de aprendizaje;

Identificar puntos fuertes y áreas en las que necesito mejorar, se afrontaron desafíos y se desarrollaron nuevas habilidades en el proceso, se planifico e inicio la experiencia, compromiso en cuestiones de importancia global. 

Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en el, Reflexionar acerca de lo aprendido a lo largo de la experiencia, identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el

crecimiento personal, así mismo explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles, participamos de manera activa en experiencias de CAS planificados, duraderos y en grupo, así mismo comprendemos que somos miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno por medio de experiencias de CAS.

Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia;

EcoWorks

 

¿Se necesita evaluación de riesgos?

No

¿Se ha completado la evaluación de riesgos?

​S´i

IMG_1023.JPG
IMG_1019.JPG

Etapas de CAS;

Investigación; 

La iniciativa inicio por parte de compañero del colegio, empece a investigar en que consistía y el uso de estas botellas, así mismo inicie investigando tips y todo lo que se podría insertar en la botella hasta la manera en que se debería sentir para determinar si estas ya están listas para ser ecoladrillos. Del mismo modo investigue y en el SENA (Servicio Nacional De Aprendizaje) las poder llevar a la regional distrito capital para que as trasladen a su respectivo lugar.

 

Preparación; 

La preparación de este proyecto fue busca acompañantes para este, mis padres; Hernando Suarez y Katerine Guio, mi compañero Nicolás Santis y su familia. Puesto que no consumimos muchos productos industriales, no tenemos gran cantidad de botellas plásticas, así que decidimos guardar varias en las pocas oportunidades que tenemos, además de lavarlas e invitar familiares y vecinos para esto.

 

Acción; 

Iniciamos llenando las botellas como todo el material que consumíamos, desde cuchillas hasta bolsas de leche. Claramente lavábamos todo estos empaques para evitar cualquier tipo de bacteria y mal olor, además de que tuvimos que utilizar un pincel para compactar todo el material y hacer que quepa aproximadamente los residuos industriales de 2 semanas, creando un total de 32 eco-ladrillos, sumando así un total de tiempo hasta la fecha de hoy de 1 año de proyecto en ecoladrillos.

 

Reflexión; Al reciclar de esta manera tan creativa, experimente varios sentimientos; el primero fue un sentimiento de culpa pues me di cuenta de toda basura que genero en solamente un día, además de ese opte por comprar empaques biodegradables además estos son muy comunes en comida orgánica, por lo tanto esto genero dos cambios radicales en mi alimentación y la basura que genero semanalmente. Además de esto encontré un plus en la actividad, pues reciclamos y le damos un nuevo uso a nuestros residuos a ayudar a hacer eco-casas, además de muchas siendo casera para perritos sin hogar en pueblos como Sogamoso Boyacá en donde el indice de animalistos sin hogar es uy alto. Por lo tanto es más que todo y se convirtió en un habito saludable y muy bueno para mi sociedad.

Drawing neighboors

En que se centra la experiencia;

Servicio y Creatividad 

Numera los objetivos de aprendizaje de esta experiencia;

Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en la el proyecto Reflexionar acerca de lo aprendido a lo largo del proyecto, identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el

crecimiento personal, así mismo explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles, participamos de manera activa en proyectos de CAS planificados, duraderos y en grupo, así mismo comprendemos que somos miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno por medio de proyectos de CAS.

Etapas de CAS;

Investigación:

Empezamos a investigar como editar de manera creativa videos en YouTube, investigamos acerca de las políticas de YouTube, miramos mas videos tutoriales para ampliar nuestro conocimiento en la música, así ismo recolectamos información de nuestras clases e internet para hacer la planeación de cada uno de los videos tutoriales a realizar. 

Preparación;

Estudiamos música y guitarra, así que iniciamos a preparar las clases, una clase virtual, creativa por YouTube, dando tips para empezar a tocar guitarra, una vez por semana, dando inicios y después una actividad de practica, investigamos y organizamos de esta manera.

Acción;

Una vez por semana, editamos clips de manera creativa para subirlo a YouTube y así hacer videos tutoriales como clases de guitarra para principiantes de manera creativa, así por 6 semanas, cada clase dando tips de diferentes géneros musicales y dando datos interesantes acerca de la música al final de los videos. 

Reflexión; A pesar de que este reto no tuvo el éxito esperado, decidimos parar de hacer videos totorales para hacer videollamada con menores y dar tips acerca de el arte y sus básicos para iniciar. Debido a temas legales decidimos NO tomar fotos ni videos de videollamadas pues se trataba de la imagen de menores. Fue una experiencia peculiar mantener su atención en las clases

Enseñar acerca de temas artísticos resulto aún más emocionante de lo normal, además de que poder darle un rumbo diferente al arte nos satisface totalmente. El hecho de hacer lo que nos gusta con un sentido altamente justificado y además poder venderlo para recaudar fondos, etc. Ha sido una experiencia única.

salud física y mental

Captura de Pantalla 2020-10-23 a la(s) 1

En que se centra la experiencia;

Servicio, pues se realiza un intercambio voluntario (no remunerado) que significa un aprendizaje, respetando derechos y la autonomía de todas las personas involucradas en la experiencia. Además de brindad información gratuita e interesante acerca de temas que han perdido importancia y respeto. 

Objetivos de aprendizaje;

Identificar puntos fuertes y áreas en las que necesito mejorar, se afrontaron desafíos y se desarrollaron nuevas habilidades en el proceso, se planifico e inicio la experiencia, compromiso en cuestiones de importancia global. 

Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en el, Reflexionar acerca de lo aprendido a lo largo de la experiencia, identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el

crecimiento personal, así mismo explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles, participamos de manera activa en experiencias de CAS planificados, duraderos y en grupo, así mismo comprendemos que somos miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno por medio de experiencias de CAS.

Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia;

Plataformas digitales 

 

¿Se necesita evaluación de riesgos?

No

¿Se ha completado la evaluación de riesgos?

​S´i

Etapas de CAS;

Investigación; 

La iniciativa inicio pues normalmente en redes sociales se muestran burlas acerca de la salud mental y física. Teniendo en cuenta esto una concientización acerca de este tema es muy importante para la trata y comprensión de estos, por lo tanto aunque siga en desarrollo iniciamos buscando síndromes no muy comunes, síndromes comunes y proseguimos con problemas de salud mental o discapacidades como autismo o TCA.

 

Preparación; 

La preparación de este proyecto fue busca acompañantes para este, mi madre: Katerine Guio y mis compañeras, Sofía Salazar y Sofía Mateus para llevar acabo esto, además de organizar semanalmente aproximadamente realizar un póster virtual y compartirlo en redes sociales para su difusión. Además de repartir el trabajo entre todos de investigación y realización del póster. 

 

Acción; 

Iniciamos con Síndrome de down y continuamos con muchos más, realizamos investigación, además de la experiencia de Katerine Guio tratando desde la fisioterapia muchos de estos. Publicamos 3 de esos mientras los demás se encuentran en desarrollo, los compartimos con conocidos e iniciaremos con la iniciativa de poder publicarlos a la pagina de instagram del programa CAS del CNY, con una duración por cada postre de dos semanas entre su realización, investigación y difusión. 

Reflexión; 

Captura de Pantalla 2020-10-23 a la(s) 1

Donaciones: ayudas a migrantes y colombianos

IMG_1585.JPG

En que se centra la experiencia;

Servicio, pues se realiza un intercambio voluntario (no remunerado) que significa un aprendizaje, respetando derechos y la autonomía de todas las personas involucradas en la experiencia. Se ayuda a migrantes venezolanos y colombianos de muy bajos recursos con ropa, comida, juguetes y sobretodo libros. 

Objetivos de aprendizaje;

Identificar puntos fuertes y áreas en las que necesito mejorar, se afrontaron desafíos y se desarrollaron nuevas habilidades en el proceso, se planifico e inicio la experiencia, compromiso en cuestiones de importancia global. 

Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en el, Reflexionar acerca de lo aprendido a lo largo de la experiencia, identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el

crecimiento personal, así mismo explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles, participamos de manera activa en experiencias de CAS planificados, duraderos y en grupo, así mismo comprendemos que somos miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno por medio de experiencias de CAS.

Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia;

Ninguna, independiente

¿Se necesita evaluación de riesgos?

No

¿Se ha completado la evaluación de riesgos?

​Sí

Etapas de CAS;

Investigación; 

La iniciativa inicio pues a causa de la pandemia y el tercer pico de contagios en Colombia, nuevamente se dieron muchas restricciones que sobretodo afectan a clases bajas de Colombia, generando así familias desplazadas, las cuales pasan a pedir ayudas sobretodo alimentarias, por lo tanto indagamos en comidas, recursos y la mejor manera de ayudar estas familias.

 

Preparación; 

La preparación de este proyecto fue busca acompañantes para este, mi madre: Katerine Guio, mi papá (oficial de la policía) Hernando Suarez y mi familia en la zona de Boyaca, Colombia, entonces con la ayuda de contactos de mi padre logramos investigar que muchas de estas familias no llegan a refugios por el racismo hacía las familias venezolanas, así mismo como grupos específicos colombianos, por lo ucal decidimos tener preparado kits de ayuda a los migrantes, enlatados, cobijas para bebes y ropa que en nuestros closets no se utilizan hace as de 3 meses como mínimo, de igual forma se donan libros antiguos de vecinos, amigos y de nuestra casa,

 

Acción; 

Iniciamos con las donaciones, en el sector en el que vivo al rededor de las 8 pm migrantes pasan pidiendo ayuda, aunque no es todos los días todas las semanas, es muy común encontrar a estas familias colaborando n empacar el mercado al carro, limpiar el carro, pisar para salir de los parqueaderos. Entonces, al encontrar cada oportunidad de poder donarles decidimos no dar dinero para evitar el alquiler de niños, decidimos donarle comida, enlatados, frutas, o posible a la mano y en caso de que ellos pasaran pidiendo ayuda bajamos comida, medias/calcetines y demás ayuda, desde el mes de abril hasta la fecha de hoy casi Junio

Reflexión;

Teniendo en cuenta que tengo todos los recursos necesarios y más, encontré una nueva opción de como ayudar realmente familias desde perspectivas diferentes, además de valorar todas mis comodidades y llegar al punto de ayudar familias, sobretodo enfocado en niños para mejorar su calidad de vida y de este modo generando un mejor futuro en el país. Del mismo modo aprendi a reciclar, pues os libros que podemos tirar se pueden reutilizar, además dejando conocimientos en niños de poco recursos, utilizando mis recursos para beneficiar a otros y darles más oportunidades y usos a los mismos libros, inclusivo cuadernos con notas.

por temas de privacidad y respeto decidí no tomar foto en la entrega de las ayudas, pues se me hace poco pertinente para la situación en la que se encuentran las personas.

Buen uso de redes sociales

 

En que se centra la experiencia;

Servicio, pues se realiza un intercambio voluntario (no remunerado) que significa un aprendizaje, respetando derechos y la autonomía de todas las personas involucradas en la experiencia. Se ayuda a estrategias de educación en el uso de las redes sociales, temas de brindar estrategas didácticas para estudiantes de cualquier edad. 

Objetivos de aprendizaje;

Identificar puntos fuertes y áreas en las que necesito mejorar, se afrontaron desafíos y se desarrollaron nuevas habilidades en el proceso, se planifico e inicio la experiencia, compromiso en cuestiones de importancia global. 

Disfrutar de una variedad de experiencias de CAS y encontrar relevancia en el, Reflexionar acerca de lo aprendido a lo largo de la experiencia, identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el

crecimiento personal, así mismo explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles, participamos de manera activa en experiencias de CAS planificados, duraderos y en grupo, así mismo comprendemos que somos miembros de comunidades locales y globales y que tienen responsabilidades los unos con los otros y con el entorno por medio de experiencias de CAS.

Nombre de la organización con la que (o para la que) se organiza o realiza la experiencia;

Ninguna, independiente

¿Se necesita evaluación de riesgos?

No

¿Se ha completado la evaluación de riesgos?

​Sí

Etapas de CAS;

Investigación; 

Investigamos acerca de cada una de las redes sociales de las cuales vamos a hablar, tales como pinterest, youtube, twitter y demás. Consultamos con nuestra profesora que métodos podríamos utilizar para difundir nuestras infografías en el colegio.

Además de investigar métodos de enseñanza para el buen manejo de redes de manera didáctica.

 

Preparación; 

Empezamos a construir un plan, semanalmente crear una infografía llena de información pero relevante para compartir y así reunir ideas e infografías para difundirlas. Iniciamos con una infografía general acerca de la etiqueta de uso de las redes sociales, luego iniciaremos con tik tok, seguimos con youtube, luego sigue instagram, twitter, facebook, snapchat y omegle, y plataformas digitales de entretenimiento.

Acción; 

Comenzamos con la preparación de las infografías, iniciamos con la infografía general en grupo. De modo que será compartida con los directores de sección y directora CAS, iniciamos la realización de las infografias, tenemos todo listo la difundir estas infografias que son cortas pero claras en las estrategias de cada una de las redes sociales, además se compartirá en espacio de dirección de grupo en el salón para los diferentes grados del colegio para la socialización de las estrategias en las infografias,

Reflexión;

Teniendo en cuenta que tengo todos los recursos necesarios y más, encontré una nueva opción de como ayudar realmente familias desde perspectivas diferentes, además de valorar todas mis comodidades y llegar al punto de ayudar familias, sobretodo enfocado en niños para mejorar su calidad de vida y de este modo generando un mejor futuro en el país. Del mismo modo aprendi a reciclar, pues os libros que podemos tirar se pueden reutilizar, además dejando conocimientos en niños de poco recursos, utilizando mis recursos para beneficiar a otros y darles más oportunidades y usos a los mismos libros, inclusivo cuadernos con notas.

por temas de privacidad y respeto decidí no tomar foto en la entrega de las ayudas, pues se me hace poco pertinente para la situación en la que se encuentran las personas.

Infografia 1. General PNG.PNG
Infografias 
bottom of page